Dos presuntos etarras dicen que fueron adiestrados en Venezuela
04.10.2010
Reuters
España ha solicitado a Caracas información después de conocerse un auto judicial según el cual dos presuntos etarras detenidos la semana pasada declararon que recibieron adiestramiento en Venezuela entre julio y agosto de 2008, dijeron el lunes fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Los documentos judiciales, en los que se ordenaba prisión provisional para ambos detenidos por tenencia de explosivos y armas e integración en organización terrorista, citaban diligencias y declaraciones que sostenían que ambos fueron instruidos en territorio venezolano después de haber recibido cursillos de formación en Francia.
"El Ministerio de Asuntos exteriores ha pedido a Venezuela información en el marco de una declaración conjunta que en su momento firmaron las autoridades venezolanas y españolas", dijeron las fuentes a Reuters, que agregaron que existe una "colaboración permanente" entre ambos países.
Los presuntos etarras Juan Carlos Besance y Xabier Atristain, detenidos la semana pasada en Guipúzcoa, se negaron el lunes a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.
De acuerdo a los documentos judiciales, ambos contactaron en Venezuela con dos personas identificadas como Arturo Cubillas y José Lorenzo Ayestaran, que son los que impartían los cursillos de adiestramiento en los que se enseñaban métodos de encriptación, desmontaje, limpieza de armas o posiciones de tiro.
"Los dos miembros de este comando estuvieron en el año 2008 entrenándose en Venezuela bajo la dirección de dos presuntos etarras detenidos en Francia en el 2009 y el 2010", sostuvo el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano se restó credibilidad a las declaraciones de los presuntos etarras y se aseguró que el Gobierno de Caracas está comprometido en la cooperación "contra esta o cualquier banda terrorista que ponga en peligro la paz o la vida de cualquier ciudadano".
"El Gobierno venezolano no está vinculado de ninguna manera con alguna organización terrorista, especialmente con el grupo vasco Euskadi Ta Askatasuna (ETA), nosotros ratificamos nuestra más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", sostuvo el ministerio venezolano en una nota de prensa.
ENFRENTAMIENTO DIPLOMÁTICO
El supuesto vínculo de ETA con Venezuela ya provocó un choque diplomático entre Madrid y Caracas el pasado marzo, cuando el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acusó en un auto al Gobierno venezolano de Hugo Chávez de cooperar para que ETA y la guerrilla colombiana de las FARC colaboraran en su territorio.
En dicho auto, el magistrado sostenía que el presunto etarra Arturo Cubillas, de quien se documentó que se encontraba en Venezuela, había ostentado cargos públicos en el Gobierno venezolano desde que Chávez accedió a la presidencia en febrero de 1999.
Tras la resolución judicial, ambos países reafirmaron no obstante su compromiso de luchar contra el terrorismo en un comunicado conjunto, con el que dieron por zanjada la controversia.
Según sostuvo el auto del magistrado Velasco, en 2007 varios miembros de ETA fueron escoltados por un militar venezolano a un lugar en la selva, donde recibieron un curso de manejo de explosivos de integrantes de las FARC.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, al igual que ETA, están en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea y ambas han mantenido "relaciones coordinadas" a lo largo de su historia para "algunos de sus ilícitos objetivos", añadía ese auto.
Besance y Atristain, considerados integrantes del comando "Imanol" de ETA, fueron detenidos el pasado miércoles en una operación en la que también se localizaron 100 kilos de material explosivo.
Las detenciones se produjeron semanas después de que ETA anunciara su decisión de dejar de perpetrar atentados, un anuncio que fue recibido con escepticismo por parte de las autoridades.
ETA, que ha sufrido un gran acoso policial en los últimos años con el arresto de numerosos dirigentes, ha roto varias treguas en el pasado y tiene un historial de más de 850 muertos a sus espaldas.
-----------------------------------------------------------------------
Exteriores pide información a Venezuela sobre el adiestramiento a etarras
04.10.2010
EFE
Madrid, 4 oct (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores ha solicitado al Gobierno de Venezuela que le facilite información sobre el adiestramiento que dos miembros de ETA recibieron en este país a cargo del etarra deportado Arturo Cubillas en julio y agosto de 2008, han señalado a Efe fuentes de este departamento.
Exteriores enmarca esta solicitud de información "en el marco de la colaboración" que España y Venezuela mantienen en la lucha antiterrorista a partir de la investigación que la Audiencia Nacional sobre las conexiones entre ETA, la guerrilla colombiana de las FARC y el Ejecutivo de Hugo Chávez, según las fuentes.
El juez de este tribunal Ismael Moreno ha emitido hoy un auto en el que afirma que Cubillas impartió cursillos de formación en julio y agosto de 2008 a los miembros del "comando Imanol" Xabier Atristain Gorosabel y Juan Carlos Besance Zugasti, detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa.
Cubillas, deportado a Venezuela en 1989, ocupa desde hace cinco años el cargo de jefe de Seguridad del Instituto Nacional de Tierras de este país.
Exteriores ha explicado que la petición de información sobre el auto conocido hoy es continuación de los "contactos" que ambos Gobiernos mantienen desde el pasado mes de marzo, cuando otro juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, procesó a Cubillas en un auto en el que acusó a Venezuela de cooperar con ETA y las FARC.
El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos ha recordado que en relación con este auto, el director de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajó el pasado mes de mayo a Caracas para intensificar la cooperación policial.
Los dos Gobiernos divulgaron un comunicado conjunto a los pocos días de conocerse el auto del juez Velasco en el que reafirmaron su "más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones".
-----------------------------------------------------------------------
Uno de los detenidos en Guipúzcoa participó en el asesinato del concejal de UPN José Javier Múgica
04.10.2010
EFE
Navia (Asturias), 4 oct (EFE).- Uno de los dos etarras detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa, Juan Carlos Besance Zugasti, tomó parte en el atentado que en julio de 2001 acabó con la vida del concejal de UPN en Leiza (Navarra) José Javier Múgica, según ha anunciado hoy el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Besance habría formado parte en los primeros años de la pasada década del denominado comando 'Argala', desarticulado en 2002, junto al otro detenido, Javie Atristain, y se le relaciona también con el atentado sufrido en septiembre de 2000 por el ex consejero de Justicia y Educación del Gobierno vasco Jose Ramón Recalde.
Los detenidos, según Rubalcaba, formaban parte de un comando de 'legales' (no fichados) y se encontraban integrados en ETA "al menos" desde el año 2000 e Interior tiene constancia además de que ambos estuvieron en el año 2008 entrenándose en Venezuela junto a un grupo de chilenos bajo la dirección de otros dos etarras que fueron detenidos en Francia en 2009 y 2010.
"Se trata de gente que tenía actividad y es una detención importante" que permitirá aclarar algunos atentados cometidos por la banda terrorista "y hasta ahora no esclarecidos".
Para el ministro del Interior, estas detenciones constatan que la política antiterrorista "no va a cambiar ni una coma" a pesar de los últimos anuncios de ETA y que sólo se podrá "cambiar de ruta" cuando la organización diga que "se acabó del todo".
"ETA ha dicho lo que ha dicho, que para actuaciones ofensivas, pero nosotros no paramos nada", ha subrayado Rubalcaba.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tiene previsto interrogar hoy a los dos supuestos miembros del 'comando Imanol', detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa, después de que el hermano de Besance, Jesús María, quedara en libertad el sábado.
La Guardia Civil detuvo a los tres el pasado miércoles acusados de formar parte de un grupo de 'legales' liderado por Atristain Gorosabel, de 40 años, con domicilio en San Sebastián y que fue arrestado en la localidad guipuzcoana de Usurbil, mientras que los hermanos Besance Zugasti lo fueron en Villabona, municipio en el que residían.
El comando desarticulado por la Guardia Civil fue creado en el año 2001 y, desde entonces, colaboró en algunos de los atentados perpetrados en el País Vasco en los primeros años de la década de los 2000 y daba "soporte" a otros que, llegados desde Francia, atentaban en territorio español.
Más tarde quedó descolgado de ETA durante un tiempo, aunque la dirección de la banda había decidido reactivarlo en un nuevo intento de reconstituir el llamado 'complejo Donosti'.
Ésta era la misión del etarra Ibai Beobide, detenido el pasado mes de febrero en un control de carreteras entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona, a pocos kilómetros del garaje donde el 'comando Imanol' guardaba más de cien kilos de explosivos y un coche robado.
Además de ello, en el citado garaje se hallaron 8 detonadores y 10 dispositivos de iniciación temporizada, todos perfectamente identificados como propiedad de ETA con pegatinas que incluían el anagrama de la serpiente con el "bietan jarrai" y el sello circular que los terroristas usan en comunicados y cartas de extorsión.
También registraron el pasado viernes otra lonja en el barrio de Puyo en San Sebastián, en la que la Guardia Civil encontró un doble fondo con explosivos.
Con esta operación, y junto a la realizada el pasado mes de febrero, el Ministerio del Interior considera que la Guardia Civil ha conseguido frustrar un nuevo intento de reconstituir el llamado 'complejo Donosti' de la banda terrorista.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha realizado estas declaraciones a los periodistas en Navia, donde ha inaugurado el nuevo cuartel de la Guardia Civil de esta localidad asturiana.El Ejecutivo venezolano también desmentía la supuesta colaboración con ETA, cuyas actividades rechazaba "sin paliativos".
-------------------------------------------------------------
Uno de los detenidos en Guipúzcoa participó en el asesinato del concejal de UPN José Javier Múgica
04.10.2010
EFE
Navia (Asturias), 4 oct (EFE).- Uno de los dos etarras detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa, Juan Carlos Besance Zugasti, tomó parte en el atentado que en julio de 2001 acabó con la vida del concejal de UPN en Leiza (Navarra) José Javier Múgica, según ha anunciado hoy el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Besance habría formado parte en los primeros años de la pasada década del denominado comando 'Argala', desarticulado en 2002, junto al otro detenido, Javie Atristain, y se le relaciona también con el atentado sufrido en septiembre de 2000 por el ex consejero de Justicia y Educación del Gobierno vasco Jose Ramón Recalde.
Los detenidos, según Rubalcaba, formaban parte de un comando de 'legales' (no fichados) y se encontraban integrados en ETA "al menos" desde el año 2000 e Interior tiene constancia además de que ambos estuvieron en el año 2008 entrenándose en Venezuela junto a un grupo de chilenos bajo la dirección de otros dos etarras que fueron detenidos en Francia en 2009 y 2010.
"Se trata de gente que tenía actividad y es una detención importante" que permitirá aclarar algunos atentados cometidos por la banda terrorista "y hasta ahora no esclarecidos".
Para el ministro del Interior, estas detenciones constatan que la política antiterrorista "no va a cambiar ni una coma" a pesar de los últimos anuncios de ETA y que sólo se podrá "cambiar de ruta" cuando la organización diga que "se acabó del todo".
"ETA ha dicho lo que ha dicho, que para actuaciones ofensivas, pero nosotros no paramos nada", ha subrayado Rubalcaba.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tiene previsto interrogar hoy a los dos supuestos miembros del 'comando Imanol', detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa, después de que el hermano de Besance, Jesús María, quedara en libertad el sábado.
La Guardia Civil detuvo a los tres el pasado miércoles acusados de formar parte de un grupo de 'legales' liderado por Atristain Gorosabel, de 40 años, con domicilio en San Sebastián y que fue arrestado en la localidad guipuzcoana de Usurbil, mientras que los hermanos Besance Zugasti lo fueron en Villabona, municipio en el que residían.
El comando desarticulado por la Guardia Civil fue creado en el año 2001 y, desde entonces, colaboró en algunos de los atentados perpetrados en el País Vasco en los primeros años de la década de los 2000 y daba "soporte" a otros que, llegados desde Francia, atentaban en territorio español.
Más tarde quedó descolgado de ETA durante un tiempo, aunque la dirección de la banda había decidido reactivarlo en un nuevo intento de reconstituir el llamado 'complejo Donosti'.
Ésta era la misión del etarra Ibai Beobide, detenido el pasado mes de febrero en un control de carreteras entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona, a pocos kilómetros del garaje donde el 'comando Imanol' guardaba más de cien kilos de explosivos y un coche robado.
Además de ello, en el citado garaje se hallaron 8 detonadores y 10 dispositivos de iniciación temporizada, todos perfectamente identificados como propiedad de ETA con pegatinas que incluían el anagrama de la serpiente con el "bietan jarrai" y el sello circular que los terroristas usan en comunicados y cartas de extorsión.
También registraron el pasado viernes otra lonja en el barrio de Puyo en San Sebastián, en la que la Guardia Civil encontró un doble fondo con explosivos.
Con esta operación, y junto a la realizada el pasado mes de febrero, el Ministerio del Interior considera que la Guardia Civil ha conseguido frustrar un nuevo intento de reconstituir el llamado 'complejo Donosti' de la banda terrorista.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha realizado estas declaraciones a los periodistas en Navia, donde ha inaugurado el nuevo cuartel de la Guardia Civil de esta localidad asturiana.
-----------------------------------------------------------
Embajador niega la vinculación de Venezuela con ETA y no cree a los etarras
04.10.2010
EFE
Madrid, 4 oct (EFE).- El embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, ha negado hoy que el Gobierno venezolano esté vinculado "de ninguna manera a ninguna organización terrorista" y ha afirmado que no cree "en absoluto" la declaración de los etarras que aseguran haber recibido adiestramiento en el país caribeño.
Rodríguez ha insistido en que las declaraciones de los dos miembros de la banda terrorista "no son pruebas irrefutables" y que, durante el juicio, pueden aparecer "evidencias" que demuestren que no se corresponden con la verdad.
Según el auto del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, el etarra deportado a Venezuela Arturo Cubillas impartió cursillos de formación en julio y agosto de 2008 a los miembros del "comando Imanol" Xabier Atristain Gorosabel y Juan Carlos Besance Zugasti, detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa.
El representante venezolano ha manifestado la "más enérgica condena" al terrorismo, en declaraciones a RNE, recogidas por Efe, y ha subrayado que el "compromiso" del Gobierno de Venezuela es cooperar con el Ejecutivo español en su lucha contra ETA o contra cualquier banda terrorista "que ponga en peligro la paz".
-----------------------------------------------------------
Venezuela incumple la detención del cargo que adiestró a etarras
04.10.2010
Europa Press
El Gobierno de este país solicitó "pruebas irrefutables" contra Cubillas, procesado por colaborar con ETA y tenencia de explosivos MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Las Fuerzas de Seguridad de Venezuela incumplen desde el pasado mes de marzo la orden de detención internacional cursada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco contra Arturo Cubillas Fontán, el cargo de la Administración de Hugo Chávez que, según el juez Ismael Moreno, adiestró en 2008 a los presuntos etarras detenidos la semana pasada en Guipúzcoa.
Velasco ordenó el pasado 1 de marzo a Interpol la busca y captura de Cubillas Fontán tras procesarles, junto a otros cinco presuntos etarras y otros seis supuestos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un auto en el que alertaba de la "cooperación gubernamental" del Gobierno de Venezuela "en la ilícita colaboración" entre estos dos grupos terroristas.
Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el Gobierno de Venezuela no ha llevado a cabo desde entonces ninguna actuación para cumplir con el requerimiento judicial de la Audiencia Nacional, que incluye su extradición a España, lo que ha impedido al juez Velasco realizar nuevas diligencias que contribuyan al desarrollo de la investigación.
En marzo pasado el Gobierno de Hugo Chávez solicitó los antecedentes penales de Cubillas Fontán, procesado por tenencia de explosivos y colaboración con organización terrorista, aunque al mismo tiempo advirtió de que sólo actuaría contra terroristas ante "pruebas irrefutables que demuestren objetivamente actividades de esa naturaleza".
El 18 de marzo el ministro de Relaciones Interiores y Justicia de Venezuela, Tarek El Aissimi, defendió que Cubillas Fontán "ingresó al país hace 21 años" y que cuando optó a la nacionalidad venezolana "no tenía antecedentes penales ni policiales ni estaba solicitado en ninguna parte del mundo".
Tampoco han fructificado las gestiones realizadas por el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, quien se desplazó a Venezuela en mayo pasado para tratar de mejorar la cooperación policial entre ambos países en la lucha contra ETA.
ATENTADOS CONJUNTOS
En su resolución, el juez Velasco acusaba a los procesados --entre ellos el etarra José María Zaldua Corta, fallecido en septiembre pasado en la localidad francesa de Aix en Provence-- de compartir información sobre el manejo de explosivos. Además, sostenía que ETA y las FARC proyectaron la comisión conjunta de varios asesinatos, entre ellos los del ex presidente del país sudamericano Álvaro Uribe y su antecesor Andrés Pastrana.
Cubillas Fontán fue nombrado en octubre de 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de la Administración de Hugo Chávez, cargo que simultaneaba desde 1999 con los de responsable del colectivo de etarras en Venezuela y coordinador de las relaciones con las FARC.
En su auto Velasco también recordaba que en 1990 se casó con la venezolana Goizeder Odriozola Lataillade, que ocupa desde enero de 2007 el cargo de directora de Relaciones Institucionales del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Según la resolución judicial dictada este lunes por el juez Ismael Moreno, Cubillas Fontán y el también etarra José Lorenzo Ayestaran Legorburu impartieron cursos de formación en Venezuela en julio y agosto de 2008 a los presuntos etarras Javier Atristain, alias 'Golfo', y Juan Carlos Besance Zugasti, 'Fenómeno', encarcelados por intentar reconstituir el 'comando Donosti'.
El juez Moreno detalla que los dos detenidos acudieron a Venezuela bajo las órdenes del entonces jefe militar de ETA, Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, 'Ata', y contactaron con Cubillas Fontán y Ayestaran Legorburu, que fueron personalmente los que "imparten los cursillos".
---------------------------------------------------------------
El etarra Cubillas impartió cursos de formación al "comando Imanol" en 2008
04.10.2004
EFE
Madrid, 4 oct (EFE).- El etarra Arturo Cubillas Fontán, deportado de Argelia a Venezuela en 1989 y que en 2005 fue nombrado para un cargo público por el Gobierno de Hugo Chávez, impartió cursillos de formación en julio y agosto de 2008 a los miembros del "comando Imanol" Xabier Atristain Gorosabel y Juan Carlos Besance Zugasti.
Así lo asegura el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en el auto en el que hoy ha ordenado el ingreso en prisión de Atristain y de Besance, detenidos el pasado miércoles en Guipúzcoa, y en el que afirma que otro de los instructores de éstos fue el también etarra José Lorenzo Ayestaran Legorburu, "Fanecas", arrestado el pasado 28 de febrero en Cahan (Francia).
Según el juez, fue el ex jefe militar de ETA Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, "Ata" -arrestado el pasado 20 de mayo en Francia-, quien envió el verano de 2008 a los integrantes del "comando Imanol" a Venezuela para continuar los cursillos de formación que éstos habían comenzado en Francia.
Los cursos fueron impartidos por Ayestaran y Cubillas, que en 2005 fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela y que está casado con la ciudadana venezolana Goizeder Odriozola, que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999.
El pasado mes de marzo, el juez Eloy Velasco procesó a Cubillas en un auto en el que acusó a Venezuela de cooperar en una alianza entre ETA y las FARC.
Su compañero Moreno explica que Atristain fue captado a mediados de 2004 por Iurgi Mendinueta -detenido en octubre de 2009 en Francia-, mientras que a Besance lo captó el etarra Óscar Zelarain hace aproximadamente doce años y, junto a Andoni Otegi, integró el "comando Argala" bajo las órdenes del ex jefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, "Txapote".
Como miembro de este comando, el juez acusa a Besance Zugasti de haber participado en el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola (Alicante) en el verano de 2002, en el que murieron el jubilado Cecilio Gallego, de 57 años, y la niña Silvia Martínez, de 6, hija de un guardia civil.
El auto añade que el "comando Imanol" se constituyó el verano de 2005 en Asteasu (Guipúzcoa) y que su responsable era Liher Rodríguez, arrestado en Francia en julio de 2007, que ordenó a sus miembros recopilar información sobre personas para cometer secuestros, como el de un empresario de Oñati (Guipúzcoa) que finalmente no se llevó a cabo.
A Rodríguez le siguieron al frente del comando el propio "Ata" y, a partir de 2009, Ibai Beobide, arrestado el pasado 13 de febrero en un control mientras circulaba en bicicleta entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona.
Beobide se puso en contacto con los ahora detenidos, que le proporcionan datos sobre posibles objetivos de la banda, entre ellos varios agentes de la Ertzaintza, incluido uno de Villabona, localidad en la que Besance Zugasti fue detenido la semana pasada junto a su hermano Jesús María, que quedó en libertad el sábado.
Tras el arresto de Beobide, Atristain permaneció oculto hasta que se entregó en febrero en el aeropuerto de Biarritz (Francia), mientras que Besance quedó a cargo del material del que disponía el comando en un garaje en Villabona, "quedándose descolgado" de ETA.
En ese local se ha hallado "una cantidad suficiente para fabricar hasta 100 kilos de explosivo amonal", además de una pistola, munición y un vehículo robado, mientras que en otros registros practicados en el domicilio de Atristain en San Sebastián y en un garaje de esa ciudad se ha localizado otra pistola, placas de matrículas sin troquelar, detonadores y temporizadores.
El juez ha imputado a los dos detenidos, que se han negado a declarar ante él, los delitos de integración de organización terrorista y de tenencia de armas y tenencia de explosivos.
Además, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy que Besance tomó parte en julio de 2001 en el atentado que costó la vida al concejal de UPN en Leiza (Navarra) José Javier Múgica y le ha relacionado con el intento de asesinato en septiembre de 2000 del ex consejero de Justicia y Educación del Gobierno vasco Jose Ramón Recalde.
lunes, 4 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario